La Dirección General de Agenda 2030, adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, abre la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
La subvención se destinará a financiar proyectos e iniciativas cuyas finalidades sean el impulso, la promoción y la alineación de políticas públicas, así como la realización de actividades para el fortalecimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de acuerdo con lo previsto en el artículo 1 de la Orden Ministerial DSA/921/2021, de 1 de septiembre.
¡En el Espacio de Reflexión y Diálogo de este mes de junio contaremos con Laura Irigaray Patxi del Campo que nos presentarán el modelo de convivencia Cohousing Lagungarri!
¡Aprende informática con nosotras! Durante los meses de junio y julio de 2025 te ofrecemos un montón de horarios y gran variedad de cursos para que te animes y aprendas a desenvolverte con soltura y ¡sin miedo! con un ordenador.
Los cursos que ponemos a tu disposición son gratuitos, en muchos horarios y diferentes temas como son la iniciación y la ofimática, lo más básico para que te animes y no pierdas ninguna oportunidad por culpa de "lo digital". Las inscripciones son a partir del 12 de junio, de manera presencial y desde las 9:00 hasta las 19:00.
Primeras jornadas en Vitoria-Gasteiz para hablar de algo que nos toca muy de cerca: el acoso escolar. Queremos compartir herramientas y enfoques para prevenirlo, saber cómo actuar cuando ocurre y cómo ayudar a reparar el daño, siempre desde una visión que nos involucre a todas y todos.
Jornada técnica: de 9 a 14:30
Charla para las familias: 17 a 18:30
Actividad gratuita, con plazas limitadas.
¡No te quedes sin la tuya!
Curso presencial 150 horas del 1 al 24 de Julio. De Lunes a Viernes.
Titulación con amplia salida laboral:
Monitor de tiempo libre educativo infantil y juvenil
Monitor de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas y escuelas de naturaleza.
Monitor de actividades en el marco escolar
El Libro Blanco de 2024 supone un nuevo eslabón en la serie histórica de diagnósticos del Tercer Sector Social de Euskadi que comenzó en 2015. En efecto, en 2025 se cumplen diez años de la publicación del primer Libro Blanco. Se trata de diez años de significativas transformaciones para las organizaciones sociales de la CAE, y también una década de proliferación de diferentes desafíos, como la creciente extensión de nuevos retos sociales (envejecimiento demográfico, precarización laboral, soledad no deseada, persistencia de la brecha digital, incremento de los problemas de salud mental, etc.), que exigen una adaptación de nuestro modelo y sistema de cuidados y ponen a prueba la capacidad de respuesta e innovación de las organizaciones del Tercer Sector Social.