Desde la Escuela de Educación en el Tiempo Libre Atseden, ofrecemos la posibilidad de hacer el curso de monitor/a de Tiempo Libre.
Titulación oficial de Gobierno Vasco.
Opción 1: De Enero a Abril en 7 fines de semana.
Opción 2: de Abril a Junio en 7 fines de semana.
Opción 3: intensivo mes de Julio
Te ayudamos con las prácticas.
El empoderamiento de la juventud como protagonista del presente y del futuro de la convivencia en Euskadi resulta imprescindible para entender a las personas jóvenes como sujetos y actores del modelo de convivencia futura. Por ello, el objetivo es generar herramientas educativas y reforzar las interacciones socioeducativas frente a los retos pendientes y emergentes de la convivencia.
En este marco, Etikasi es un programa impulsado por el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) junto con la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas (adscrito a la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco) y la Dirección de Juventud y Emancipación (adscrita a la Consejería de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico).
Gasteiz Antirrazista arrazakeriaren forma guztien aurkako borroka sustatzen dugun kolektiboa gara. Inauteriak ospakizun alaitsua, inklusiboa zein parte-hartzailea izatea espero dugu, baina zenbait portaera eta batez ere, mozorro batzuk kezka eragiten digute urtero. Jai hau inklusiboa izan dadin eta pertsona guztiek gozatzeko eskubidea izan dezaten, Gasteiz Antirrazistatik entitateei, konpartsei, eragileei, sindikatuei, alderdi politikoei, elkarteei eta auzo-elkarteei zien norbanakoei, ezaugarri etniko ez-zuridun mozorroen inguruan hausnartzeko eskatzen diegu.
MigraVoice es una comunidad que conecta a personas migrantes y refugiadas con medios de comunicación que buscan nuevas perspectivas. Queremos que tu voz, tu conocimiento y tu experiencia en ciencia, tecnología, educación, arte o cualquier otro campo en el que tengas experiencia sean reconocidos como fuentes confiables.
La Oficina de Transformación Comunitaria de Vitoria-Gasteiz (OTC VG) pone en marcha una campaña itinerante para acercar a la ciudadanía información sobre energía sostenible y comunidades energéticas locales. A través de un stand móvil, técnicos especializados recorrerán distintos barrios para resolver dudas, ofrecer asesoramiento y fomentar la participación en iniciativas locales que promuevan un modelo energético más eficiente y sostenible.
Como sabréis, la Diputación Foral de Álava ha decidido cerrar la Sala Amárica, un espacio clave para el desarrollo del arte contemporáneo en nuestra provincia. Su desactivación supone la pérdida de un referente cultural y el abandono de una parte fundamental del legado de Fernando de Amárica.