Expertas africanas y nacionales nos acercarán a la diversidad del continente africano desde distintas perspectivas: medioambiente, economía, igualdad de género y migraciones.
Todos los jueves en el Centro Cultural Montehermoso
Expertas africanas y nacionales nos acercarán a la diversidad del continente africano desde distintas perspectivas: medioambiente, economía, igualdad de género y migraciones.
Todos los jueves en el Centro Cultural Montehermoso
PONENTE: Mónica Ramos Toro, doctora en Antropología Social, gerontóloga feminista y coordinadora técnica del Grupo Social UNATE
DINAMIZA: La habitación de Virginia-BIZAN
Ven a compartir una mañana diferente en compañía. Un espacio para conectar, escuchar, expresarse y, sobre todo, cuidar y sentirse acompañado. Disfrutemos juntos de un buen café y una charla amena.
El Observatorio Vasco de Servicios Sociales – Behatuz ha desarrollado una nueva herramienta, impulsada desde el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que proporciona información sobre el contenido y los requisitos de acceso a los servicios y prestaciones que conforman el Catálogo de Servicios Sociales de Euskadi.
Desde la Red de Salud de Olárizu nos proponen un ciclo de charlas sobre "Bienestar y Salud" en la que se tratarán distintas temáticas: la soledad, el mindfulness y bienestar emocional, los recursos existentes para las personas mayores y familias cuidadoras y la menopausia.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Viernes 21 de marzo, en Centro C. Aldabe, a 19h: Charla-coloquio:
Tema: "Genealogías sororas. Género y memoria del exilio republicano en Francia".
Ponente: Cristina Furió.
Desde la Red de Salud de Olárizu nos proponen un ciclo de charlas sobre "Bienestar y Salud" en la que se tratarán distintas temáticas: la soledad, el mindfulness y bienestar emocional, los recursos existentes para las personas mayores y familias cuidadoras y la menopausia.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Quien visite esta exposición podrá “tirar” de los hilos que tejen el entramado de la industria textil global, desvelando el impacto medioambiental y la explotación laboral que se ocultan tras cada etapa de la vida útil de una prenda. Se trata de una experiencia audiovisual que no solo ayuda a tomar conciencia de lo que hay detrás de la moda, sino que busca convertirnos en agentes de cambio a través de juegos interactivos que promueven la reflexión y la participación. Al final del recorrido la exposición nos ofrece propuestas de cambio que podemos aplicar en nuestra vida diaria y en nuestros hábitos de consumo, y así promover una producción textil más ética y sostenible.
No te pierdas el próximo Espacio de Reflexión y Diálogo, el 26 de marzo de 19:00 - 20:30 en la sede de Vivir con Voz Propia
Los informes de Cooperación descentralizada que eLankidetza viene realizando anualmente desde el 2022 buscan mejorar el conocimiento y la puesta en valor de la cooperación y la solidaridad de los gobiernos regionales y locales, recopilando la aportación a la Ayuda Oficial al Desarrollo Descentralizada (AODD).