elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Ver vista de calendario

Viernes 24 Marzo

Autora Saregune

Por el derecho a saber la verdad

imagen pequeña

Exposición sobre la trama de robos de bebés en hospitales de Euskadi.

Un puente hacia Africa

Hola africanistas, te hacemos extensiva la invitación a la próxima tertulia en francés, programada dentro del proyecto de sensibilización Un puente hacia África, a realizarse este viernes 24 de marzo a las 19:30h, en la Alianza Francesa (C/Sebastian Fernández de Leceta, 4 - 6 Vitoria-Gasteiz). En esta ocasión se contará con la participación del director del Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

PROCESO DE SELECCIÓN PARA MAYORES DE 45 AÑOS

Se trata de informar a una población, en su mayoría inmigrante" sobre los Procesos de Selección que se realizana la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Impartido por SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica)

Domingo 26 Marzo

Charla sobre Lactancia Materna para padres y madres

imagen pequeña

Es importante recibir información independiente y contrastada cuando afrontamos la experiencia de la lactancia materna. Tanto padres como madres tenemos un papel que jugar en ella. En este tema, como en muchos otros, anticiparnos a los problemas que puedan aparecer es la mejor estrategia. En esta charla ofrecemos información básica sobre lactancia materna dirigida a padres y madres.

Lunes 27 Marzo

Autora Saregune

Desarrollo personal

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

COMUNIDAD DE VECINOS

Charla sobre las Comunidades de Vecinos, legislación, deberes y derechos, obligaciones, etc.

Es un tema que engrenda muchos problemas y situaciones conflictivas en los vecinos

Impartido por: SECOT (Seniors españoles para la Cooperación Técnica)

Martes 28 Marzo

Autora Saregune

Efectos y consecuencias del alcohol en los adolescentes

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

La autoridad, las normas y límites

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

Educar desde la igualdad

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Mugarik Gabe

FEMINICIDIO EN EUSKADI Y NAVARRA

imagen pequeña

Casos, tratamiento en prensa y análisis de sentencias

PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Continuamos con nuestro propósito de hacer más ágil e ilusionante el proyecto educativo familiar  con una nueva conferencia del programa FAMILIEN GUNEA, en esta ocasión de la mano de Javier Urra.

 

Como doctor en psicología y experto en infancia, el gran comunicador Javier Urra se dirige a quienes se preocupan por la educación de sus hijos e hijas menores y adolescentes con prácticas reales y eficaces. Vacunas o antídotos para prevenir la violencia en la escuela o en casa, el  acoso en la red o los peligros de las tecnologías y evitar esas turbulencias emocionales  propias de la edad que les acarrea  tristeza y soledad. Una guía de primeros auxilios emocionales que hará que nuestras hijas e hijos y alumnado no tengan que huir de su propia sombra porque les habremos educado con sentimientos y valores, con la fortaleza y recursos necesarios para superar las crisis, ser responsables y crecer como personas.

COMUNIDADES DE VECINOS

Charla sobre las Comunidades de Vecinos y sus problemas más significatvos con los que se encuentran la mayoría de la población

Impartida por SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica)

Autora Saregune

Criar a un niño o niña con TDAH ' con la Doctora Elana Diaz de Guereñu

imagen pequeña

Cuando a un niño o niña se le diagnostica trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH), la primera reacción suele ser “ ¿ y ahora qué podemos hacer?” Las niñas y los niños con TDAH pueden y consiguen triunfar.

Jueves 30 Marzo

Autora Saregune

Autoridad, las normas y los límites.

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

Ayudar a manejar la frustración a nuestros hijos e hijas y mejorar la autoestima

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

Estrategias para enseñar a relacionarse a niños y niñas

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

Educar desde la igualdad

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

HIPOTECAS Y PRÉSTAMOS

Título este de gran interés personal y social en estos momentos. Se tratará de explicar el tema adaptado lo más posible a la población asistente.

Impartido por SECOT (Seniors españoles para la Cooperación Técnica) .

Viernes 31 Marzo

Autora

FORO RELIGIOSO POPULAR - 2017

imagen pequeña
CUERPOS VULNERABLES HABITADOS DE INFINITO
Nuestro cuerpo, concebido y crecido en el cuerpo de Madre-Tierra; engarzado en la familia biótica de todos los seres vivos; cuidado y cultivado con amor (aunque no siempre); alimentado y medicado abusivamente por gigantescos negociantes; dependiente de una organización social desgraciadamente desequilibrada, que divide a los cuerpos en mimados y atontados por el lujo o torturados y degradados por hambre y otras violencias; lugar de la exclusión y del dolor, pero también de la acogida y la alegría; malinterpretado y negado, pero también afirmado e incluso glorificado.

Lugar en que la materia, tras largo y complejo camino, florece como consciencia de unidad con todo.

Recuperar el cuerpo es volver a nuestra casa-base y desde ahí ecocentrarnos en la amorosa urgencia de la sobrevivencia planetaria.

El cuerpo, hecho de todos los materiales de la Tierra y de la Vida, y también del deseo esencial de profundidad ilimitada.

PROCESO DE SELECCIÓN PARA MUJERES

Charla práctica sobre el proceso de selección especificado para mujeres, la mayoría inmigrantes y sin empleo.

Se trata de orienarles y ayudarles dándoles información sobre "Cómo se hace una entrevista" y recomendaciones sobre la búsqueda de empleo.

Impartido por SECOT (seniors españoles para la Cooperación técnica)

Charla Hagamos las paces: los significados de la reconciliación para niñxs y mujeres víctimas de la guerra en Colombia

imagen pequeña

En las próximas fechas contaremos con la visita a Euskadi de la Corporación Educativa COMBOS, organización coparte de SETEM en Colombia. Aprovechando la visita, el próximo lunes 3 de abril, a las 18 horas, organizaremos en nuestra sede de Vitoria-Gasteiz una charla-coloquio bajo el título “Hagamos las paces: los significados de la reconciliación para niñxs y mujeres víctimas de la guerra en Colombia”.

ECONOMÍA "OTROS TEMAS PLANTEADOS"

Se trata del final del curso de Economía realizado desde el mes de octubre.

Dirigido a todos tipo de personas mayores que quieran informarse sobre estos temas de interés

Impartido por SECOT (Seniors españoles para la Cooperación Técnica)

Martes 4 Abril

Autora Saregune

Cuando la comunicación respeta, transforma y mola

Esta conferencia está enmarcada en la Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento de las mujeres de Vitoria-Gasteiz 2016-2017.

NUEVA LEY DE DERECHO CIVIL VASCO

Este título "Nueva Ley de Derecho Civil Vasco" se encuadra dentro del ciclo: "La Actualidad a Debate" que tanto interés está teniendo en la población vitoriana.

Impartido por SECOT (Seniors Españoles par la Cooperación Técnica)

Miércoles 5 Abril

Acompañamiento al desarrollo motor de nuestras/os hijas/os

imagen pequeña

El tema a tratar será el acompañamiento respetuoso del desarrollo motor de nuestros/as peques. Se explicará por qué es importante que pasen tiempo en el suelo, por qué no debemos sentarles cuando aún no están preparados para ello...

Autora Saregune

Irakurraldi irekia

imagen pequeña

El euskaltegi Udaberria de Vitoria ha organizado por cuarto año consecutivo una sesión abierta de lectura.  La actividad pretende dar a conocer y promover tanto la literatura y la cultura en euskera como el idioma en sí.

Con motivo del 40º aniversario del euskaltegi se han escogido tres libros de  Patxi Zubizarreta: Gutun harrigarri bat, Mundua lo dagoen bitartean  y Laranja bat zaborretan.

Si quieres colaborar como lector/a, manda un email a la siguiente dirección: irakurketajarraitua@gmail.com

Jueves 6 Abril

Autora Saregune

Las relaciones y celos entre hermanos.

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

Estrategias para enseñar a relacionarse a niños y niñas

Las Escuelas de Padres y Madres son un espacio de información y formación dirigido a padres y madres. La iniciativa parte de la Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social y en colaboración con los ayuntamientos y centros escolares.

Dentro del Plan Local para la Prevención de Adicciones, las escuelas proporcionan apoyo a las familias con menores. Así pueden desarrollar sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social.

Cada municipio tendrá una temática adaptada a las preocupaciones que han comunicado.

Autora Saregune

Story Map de la cultura alternativa de Vitoria

imagen pequeña

El periodista Iñaki Landa presentará el Story Map de la cultura alternativa de Vitoria en la presentación ambulante que partirá de Oihaneder Euskararen Etxea a las 19:00. Landa ha realizado el Story Map durante el curso organizado para este fin, gracias a las aportaciones de los participantes. En total se identificaron 60 puntos y cada uno de ellos incluye información sobre cómo llegar y sobre la historia del lugar.

Los Story Map son mapas interactivos de uso fácil e intuitivo. Se trata de mapas ordinarios que han sido actualizados y enriquecidos con textos, fotos, vídeos o sonidos.  Podrían considerarse una herramienta que permite aprovechar el potencial de los mapas de toda la vida y transformar nuestra experiencia en una experiencia transmedia.

Con este Story Map de la cultura alternativa se ha pretendido promover el uso de las nuevas tecnologías en la producción cultural vitoriana. Este es el primer Story map del sector del arte y de la cultura que se haya realizado en una ciudad de Euskal Herria. Estará disponible en Internet.

FINANCIACIÓN

Charla sobre Finnaciación dentro del Programa YUZZ patrocinado por Santender Universidades para jóvenes que quieren emprender un negocio.

Impartido por SECOT  (Seniors españoles para la Cooperación Técnica)