elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Ver vista de calendario

Miércoles 4 Junio

Jornadas formativas sobre comunidades energéticas en la casa de asociaciones Itziar

imagen pequeña

El miércoles 4 de junio a las 12:00 y a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza dos sesiones informativas dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

Jueves 5 Junio

Jornada formativa sobre comunidades energéticas en el centro cívico El Campillo.

imagen pequeña

El jueves 5 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

Jornada sobre comunidades energéticas dirigidas al comercio local

imagen pequeña

Desde la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz hemos organizado varias jornadas dirigidas a los comercios para acercar el modelo de las comunidades energéticas, resolver dudas y fomentar la participación.

Sábado 7 Junio

PARTICIPA POR EL MEDIOAMBIENTE

imagen pequeña

1m² contra la basuraleza es un encuentro anual colaborativo para recoger basura abandonada en los entornos naturales. Se realizarán distintas recogidas a nivel nacional, con el fin de retirar de la naturaleza aquellos residuos que no deberían de haber acabado en ella. Y por consiguiente, concienciar a la población sobre la magnitud de esta problemática.


En Vitoria, puedes formar parte de la recogida de basuraleza que realizaremos en el entorno natural del Monte de la Tortilla. 

La actividad se realizará el 7 de junio de 2025 a las 10.30 horas y nos encontraremos en la puerta principal de Oficina Provincial de Álava (Portal de Castilla, 52, Vitoria-Gasteiz).


Inscríbete aquí y colabora por el medio ambiente

¡Ánimate y colabora por el medio ambiente!


Autora Aspanafoa

ASPANAFOA celebra su V Mercadillo Solidario en apoyo a niños y niñas con cáncer

imagen pequeña

La Ikastola Landázuri acogerá los días 7 y 8 de junio la quinta edición del Mercadillo Solidario de ASPANAFOA, una cita ya consolidada en Vitoria-Gasteiz que busca recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de menores con cáncer y sus familias.

Durante el fin de semana, quienes se acerquen podrán adquirir ropa, calzado y complementos nuevos, donados por comercios locales, a precios simbólicos que oscilarán entre 1 y 10 euros.

Domingo 8 Junio

Quedada Deportiva Power Walking

imagen pequeña

Las Quedadas Deportivas en Vitoria-Gasteiz continúan durante la primavera.


Se trata de encuentros abiertos y gratuitos donde cualquier persona mayor de 16 años puede participar en actividades como running, power walking, taichí y yoga en espacios públicos. No es necesario inscribirse previamente, y cada sesión cuenta con monitores especializados para guiar a los participantes.


Martes 10 Junio

Jornada formativa sobre comunidades energéticas en el centro cívico El Campillo.

imagen pequeña

El martes 10 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

Encuentro de presentacion Colonias Waldorf Kabia

imagen pequeña

Estamos muy ilusionadas y con muchas ganas de compartir nuestra propuesta y por ello os queremos convocar el día 10 de Junio en la Granja de Arkaia a las 17:30h, para compartir con vosotros en entorno donde nos vamos a mover, las personas que están detrás del proyecto, las actividades que se van a desarrollar y aclarar todas aquellas dudas que os puedan surgir.

Miércoles 11 Junio

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS - SEMIPRESENCIAL

imagen pequeña

A lo largo de este curso aprenderás a identificar y actuar ante las situaciones de emergencia más comunes, desde heridas hasta paros cardiorrespiratorios. Reconocer los signos y síntomas a tiempo y ofrecer la atención más adecuada puede marcar la diferencia en la supervivencia y recuperación de quien lo necesita.


Los objetivos son:

- Identificar situaciones de riesgo que pueden desencadenar en situaciones de emergencia vital, garantizando así la seguridad de las personas:

- Reconocer los signos y síntomas de las enfermedades en situaciones de urgencia; y

- Aplicar los procedimientos y técnicas más adecuadas al prestar auxilio tras una situación de urgencia.

Taller: Economía feminista y trabajo de cuidados

imagen pequeña

¿Sabes por qué el trabajo de cuidados es tan importante… pero tan invisibilizado?
En este taller reflexionamos juntas desde la economía feminista
¡Ven a compartir, aprender y hacer red!

Jornada formativa sobre comunidades energéticas en el centro cívico Salburua

imagen pequeña

El miércoles 11 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

Autora Saregune

Digitalización para el tejido asociativo

imagen pequeña
¡Apúntate a este taller de Digitalización para el tejido asociativo!
el miércoles 11 de junio de 11:00 - 13:00 en la Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir. 2º piso
Gratuito


Jueves 12 Junio

Jornada formativa sobre comunidades energéticas en el centro cívico Lakua

imagen pequeña

El jueves 12 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

LA SOLEDAD A LO LARGO DEL CICLO VITAL

imagen pequeña

La Diputación Foral de Álava y el Consejo de la Juventud de Euskadi, tienen el placer de invitarte el próximo 12 de junio al Foro “LA SOLEDAD A LO LARGO DEL CICLO VITAL”.

La soledad no deseada es un fenómeno complejo y multicausal, donde se entrelazan factores individuales y estructurales del entorno. Además, estas causas pueden variar significativamente a lo largo del ciclo vital, afectando de manera diversa en cada etapa, y a cada persona.

Viernes 13 Junio

Jornada de Puertas Abiertas

imagen pequeña
Desde la Casa de las Mujeres queremos invitaros a disfrutar con nosotras de una Jornada de Puertas Abiertas muy especial, que celebraremos el viernes 13 de junio, de 17:00 a 21:00.
 
Será una tarde llena de vida, música, arte y buen ambiente, pensada para que podáis conocer de cerca la Casa, los proyectos que acoge y a todas las personas que la hacen posible.
 

Sábado 14 Junio

Día de la Lengua de Signos!

imagen pequeña

Ven a disfrutar de una jornada llena de actividades para visibilizar y celebrar la lengua de signos, la cultura sorda y la inclusión. ¡Una oportunidad para aprender, compartir y emocionarse!


Domingo 15 Junio

Quedada Deportiva

imagen pequeña

Las Quedadas Deportivas en Vitoria-Gasteiz continúan durante la primavera.


Se trata de encuentros abiertos y gratuitos donde cualquier persona mayor de 16 años puede participar en actividades como running, power walking, taichí y yoga en espacios públicos. No es necesario inscribirse previamente, y cada sesión cuenta con monitores especializados para guiar a los participantes.


Lunes 16 Junio

SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS

imagen pequeña

Socorrismo y primeros auxilios es un curso que se imparte en el Centro de Formación de Cruz Roja y cuenta con 40 horas teórico - prácticas, cuyo objetivo general es el de:

- Concienciar al alumnado sobre la importancia de una aplicación correcta, adecuada y rápida de primeros auxilios, y

- Capacitar a nuestro alumnado en el dominio práctico de las técnicas y habilidades más comunes de la atención sanitaria urgente.

 

Para ellos, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector sanitario y de la docencia.

Autora Biltzen

Sesiones informativas sobre la reforma del Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024)

imagen pequeña

Según lo previsto en el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, el próximo 20 de mayo entra en vigor la reforma del Reglamento de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social).

Para conocer las consecuencias que ello conlleva, ofreceremos una serie de sesiones de formación que tendrán lugar en las localidades y fechas que se indica en el archivo adjunto. Quien tenga interés en participar en alguna de ellas puede inscribirse siguiendo este enlace. Resulta recomendable un conocimiento mínimo previo en materia de extranjería, dado que las sesiones se centrarán en los cambios que supone la nueva normativa. Dado lo limitado del aforo, la inscripción se limita a dos personas por entidad solicitante; el resto de solicitudes quedarán en reserva.

Cientos de mujeres siguen siendo acusadas de brujería.

imagen pequeña
Parece sacado de la Edad Media, pero es la realidad en pleno 2025: en Ghana, cientos de mujeres siguen siendo acusadas de brujería.


Autora ATECE ARABA

Inteligencia Artificial Inclusiva: derechos y oportunidades para personas con discapacidad

Curso de Verano de la UPV-EHU con la colaboración de EDEKA (Coordinadora Vasca de representantes de personas con discapacidad)

Martes 17 Junio

Desayuno en compañía

imagen pequeña

Ven a compartir una mañana diferente en compañía. Un espacio para conectar, escuchar, expresarse y, sobre todo, cuidar y sentirse acompañado. Disfrutemos juntos de un buen café y una charla amena.

#FundaciónlaCaixa  #ConversacionesCuidadoras #AyuntamientoVitoriaGasteiz #VitoriaGasteizCiudadCompasiva

I. JORNADAS SOBRE ACOSO ESCOLAR

imagen pequeña

Ehunbide convoca la primera jornada para hablar sin filtros del acoso escolar: prevención, actuación y reparación. ¿Nos ponemos a ello? El próximo 17 de junio, en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, la fundación Ehunbide organiza una jornada abierta para hablar de frente sobre una realidad que nos afecta a todas y todos: el acoso escolar.

Porque el bullying no es “cosa de niñas y niños”. Es cosa de toda la comunidad. Y queremos crear un espacio para compartir enfoques y herramientas que nos ayuden a prevenir, saber cómo actuar cuando ocurre y, sobre todo, aprender a reparar el daño desde una mirada colectiva y comprometida.

Miércoles 18 Junio

Jornada formativa sobre comunidades energéticas en la casa de asociaciones Itziar

imagen pequeña

El miércoles 18 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

Espacio de reflexión y diálogo.

imagen pequeña

En el Espacio de Reflexión y Diálogo del mes de junio contaremos con Laura Irigaray que junto con Patxi del Campo nos presentarán un nuevo modelo de convivencia y apoyo que es el Cohousing Lagungarri, situado en Murguia.

Jornada Verde

imagen pequeña

El 18 de junio celebramos una jornada verde en el Casco, con talleres de jardinería gratuitos en la Plaza Burullería de la mano de la Escuela de Arkaute, la presentación del proyecto ganador de Arte y Vegetación, y terminaremos con un concierto de la Escuela de Música Luis Aramburu en Los Arquillos.

Jueves 19 Junio

Jornada formativa sobre comunidades energéticas en el centro cívico El Campillo.

imagen pequeña

El jueves 19 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.

Autora Accem

ENFOCANDO LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL: GRANDES CRISIS HUMANITARIAS Y SU IMPACTO EN EUSKADI

imagen pequeña

Esta jornada tiene lugar en el marco del 10º aniversario de la organización en Vitoria-Gasteiz. Diez años donde se ha trabajado día a día para poder dar una respuesta a las necesidades de las personas desplazadas forzosamente a causa de los diferentes conflictos mundiales y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas refugiadas.

Este evento ofrece una mirada al papel que ha jugado Euskadi en la respuesta de las seis principales emergencias humanitarias de la última década y tiene como objetivo subrayar la importancia del papel de la Protección Internacional en el proceso. Empezando por el éxodo sirio y acabando en la guerra gazatí, pretende enfocarse en las diferentes crisis humanitarias (Siria, Colombia, Afganistán, Ucrania, Canarias y Gaza) que ha abordado la organización en la ciudad vasca.