Lugar: Centro de interpretación de humedales. ATARIA
Actividades:
Este sábado 22 de marzo de 2025, te invitamos a un evento lleno de inspiración y emoción. De 17:00 a 19:00, acompáñanos en un espacio donde celebraremos las historias de mujeres emprendedoras que han transformado su camino con esfuerzo y pasión.
Además, nuestros alumnos mas pequeños nos regalarán una mirada única sobre la vida de sus seres queridos a través de sus ojos. ????
- Entrada gratuita
- Un evento para compartir, aprender y brillar juntos.¡No te lo pierdas!
El Servicio de Deporte organiza quedadas abiertas e inclusivas para practicar Running, Senderismo, Entrenamiento Funcional y Taichi.
¡Formación de reparación de dispositivos electrónicos!
Desde el 24 de Marzo hasta el 28 de Noviembre.
Horario: 17:30 A 19:30 de Lunes a Viernes
Dirección: Prestaturik, C/Perú Nº8 Bajo
El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) organiza la segunda acción formativa del año dentro del Plan de Formación: Claves para promover el euskara en las asociaciones.
Desde la Red de Salud de Olárizu nos proponen un ciclo de charlas sobre "Bienestar y Salud" en la que se tratarán distintas temáticas: la soledad, el mindfulness y bienestar emocional, los recursos existentes para las personas mayores y familias cuidadoras y la menopausia.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Quien visite esta exposición podrá “tirar” de los hilos que tejen el entramado de la industria textil global, desvelando el impacto medioambiental y la explotación laboral que se ocultan tras cada etapa de la vida útil de una prenda. Se trata de una experiencia audiovisual que no solo ayuda a tomar conciencia de lo que hay detrás de la moda, sino que busca convertirnos en agentes de cambio a través de juegos interactivos que promueven la reflexión y la participación. Al final del recorrido la exposición nos ofrece propuestas de cambio que podemos aplicar en nuestra vida diaria y en nuestros hábitos de consumo, y así promover una producción textil más ética y sostenible.
Fundación Santa María la Real, en colaboración con Diputación Foral de Álava - Araba Foru Aldundia y Lanbide, amplia el plazo de inscripción para curso de Competencias Digitales e IA.
Formación Gratuita dirigida a personas en desempleo de Álava. 100% ONLINE, en directo.
No te pierdas el próximo Espacio de Reflexión y Diálogo, el 26 de marzo de 19:00 - 20:30 en la sede de Vivir con Voz Propia
Los informes de Cooperación descentralizada que eLankidetza viene realizando anualmente desde el 2022 buscan mejorar el conocimiento y la puesta en valor de la cooperación y la solidaridad de los gobiernos regionales y locales, recopilando la aportación a la Ayuda Oficial al Desarrollo Descentralizada (AODD).
Si eres trabajadora del hogar y cuidados, ¡anímate a aprender sobre tus derechos y a adquirir herramientas para combatir las dificultades!
HEI Eskola organiza un encuentro abierto alrededor de un café para dialogar sobre temas relacionados con la ciudadanía y la participación, será en euskera.
Un espacio para compartir ideas, reflexionar juntos y enriquecernos con la perspectiva de una persona experta que nos acompañará en el tema propuesto.
Dinamiza: Alicia Suso
El documental “Ropa Sucia” nos ofrece, en poco más de 48 minutos, un recorrido por las consecuencias del fenómeno de la “moda rápida” tanto en los países de producción como en los de consumo, a través de testimonios de trabajadoras del textil tanto en Centroamérica como de algunos municipios de la Comunidad Valenciana que sufrieron la deslocalización de muchas de sus empresas. De esta manera, se busca visibilizar las condiciones de explotación en la industria textil y promover un cambio en el sistema de producción y consumo de moda. A través de testimonios impactantes, el film nos invita a reflexionar sobre nuestras elecciones de vestimenta como un acto político y de justicia social.
Este espacio contará con una charla con el director del documental, Félix Zurita.
Un año mas vuelve la 31ª Bolsa Exposición de Minerales, Gemas y Fósiles de Vitoria-Gasteiz
¡Gran variedad de minerales, gemas y fósiles, conferencias y mucho más!
Explora la memoria histórica de la ciudad con estas visitas guiadas conducidas por Josemaria del Palacio, investigador de Memoria Democrática
Desde la Red de Salud de Olárizu nos proponen un ciclo de charlas sobre "Bienestar y Salud" en la que se tratarán distintas temáticas: la soledad, el mindfulness y bienestar emocional, los recursos existentes para las personas mayores y familias cuidadoras y la menopausia.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Descubre el potencial solar de la cubierta de tu edificio con el nuevo Visor Fotovoltaico de Vitoria-Gasteiz.
¿Sabías que tu edificio puede generar su propia energía solar? Ahora, gracias al Visor Fotovoltaico de Vitoria-Gasteiz, puedes descubrir de forma fácil y rápida el potencial solar de tu tejado.
El “tercer tiempo” es una tradición del rugby en la que, tras finalizar el partido, los equipos se encuentran para compartir y celebrar.
El conversatorio será ese “tercer tiempo” en el que personas con discapacidad y personas racializadas reflexionarán sobre el deporte como herramienta para la interacción, el respeto, la solidaridad y la convivencia, siendo conscientes de la desigualdad existente.
Hablar sobre el futuro puede ser difícil, pero tomar decisiones con tiempo es un acto de amor y cuidado.
Te invitamos a nuestra charla sobre voluntades anticipadas, donde Iñaki Saralegui, médico de Cuidados Paliativos, nos guiará en cómo expresar y respetar los deseos en situaciones de enfermedad avanzada.
Jueves 3 de abril de 18:00 a 19:30 en Vital Fundazioa Kulturunea
Porque las conversaciones importantes alivian, acompañan y ayudan. ¡Te esperamos!
VISIBILIZACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN PERSONAS MENORES DE EDAD.
LA RESPONSABILIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN.
Un año mas, la campaña DESAYUNOS Y MERIENDAS CON CORAZON esta aquí, dándonos la oportunidad de colaborar el día 4 y/o 5 de abril en esta recogida destinada a niñas y niños en situación de vulnerabilidad de la mano de Alcampo.
Escoge un día, un turno y una de las superficies Alcampo y participa con quien tú quieras:
El taller de Primeros Auxilios en Familia está dirigido a familias con menores entre 6 y 12 años.
En este taller de dos horas de duración, aprenderéis las técnicas esenciales de Primeros Auxilios.
Es importante que las personas menores de edad estén acompañadas, al menos, por una persona adulta.
Curso presencial de 8 horas donde aprenderás a conocer cómo manejar un DESA y realizar adecuadamente la secuencia completa de Resucitación Cardiopulmonar y DEA.
Las Quedadas Deportivas en Vitoria-Gasteiz continúan durante la primavera.
Se trata de encuentros abiertos y gratuitos donde cualquier persona mayor de 16 años puede participar en actividades como running, power walking, taichí y yoga en espacios públicos. No es necesario inscribirse previamente, y cada sesión cuenta con monitores especializados para guiar a los participantes.