elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28
Ver vista de calendario

Miércoles 7 Marzo

Autora Saregune

También somos mujeres

Apdema estrena el documental “También somos mujeres: El estreno tendrá lugar el día 7 de marzo, a las 19:30h., en el Aula Fundación Caja Vital de Dendaraba. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, y dentro de los actos conmemorativos del 50º Aniversario de la Asociación, APDEMA estrena el documental “También somos mujeres” , producido por FEAPS Madrid y dirigido por Diana Nava, realizadora navarra Premio Nacional de Reportaje Social y Solidario de Sevilla en 2009 por su documental “El cielo era el techo”.

Autora

La voz de las mujeres

Deseamos invitaros a la presentación que el próximo 7 de marzo vamos a realizar del video que hemos elaborado desde la Red Sendotu “La voz de las mujeres”.

Este video ha sido elaborado gracias a la colaboración de distintas entidades que pertenecemos a la Red Sendotu y con el que pretendemos dar voz a las mujeres que participan en las distintas acciones de nuestras entidades y dar a conocer sus necesidades, intereses y sueños de cara al futuro.

Con este acto pretendemos crear un punto de encuentro entre todas las entidades que trabajamos en torno a la igualdad de mujeres y hombres y afianzar los lazos que hemos ido generando en Red Sendotu.

El acto tendrá lugar en la Sala de Actos de Cruz Roja de Álava (Portal de Castilla 52, 2ª planta) a las 18:30h.

Jueves 8 Marzo

Autora VOZ COLOMBIA

2º ENCUENTRO DE MUJERES EXTRANJERAS EN VITORIA

El próximo 8 de marzo del 2012 y con motivo del DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER organizamos el “2º ENCUENTRO DE MUJERES EXTRANJERAS EN VITORIA”

Este es el programa:

  • 17:00: Bienvenida “CONOZCÁMONOS”
  • 17:30: Proyección película “LA FUENTE DE LAS MUJERES”
  • 18:30: Merienda
  • 19:00: Taller “REFLEXIONEMOS” Dirigido por el Psicoterapeuta ANDONY NICOLAS ABAD.
  • 19:30: Entrega certificados de asistencia.

Formas de contacto : E-mail: voz-colombia@hotmail.com y teléfono: 945-288-944

Viernes 9 Marzo

Autora Saregune

Teatro Fórum "La buena suerte"

La Asociación Cultural AMARU organiza esta actividad, que trata de promover la reflexión sobre algunos de los ejes en torno a los que gira la desigualdad y la discriminación de las mujeres: la pobreza, la violencia, los patrones de conducta consumista, la tiranía del mercado y sus cánones de belleza. Para ello recurrimos a la presentación de "La Buena Suerte", obra de teatro de creación colectiva, a cargo de un grupo de mujeres que, para recrear la trama, han recurrido a sociodramas elaborados por mujeres privadas de libertad en Bolivia y en Pamplona, al micro-cuento de Eduardo Galeano 'Los nadies' y a su propia imaginación e inventiva.

A través de esta obra, generaremos un espacio de análisis y discusión sobre las situaciones que generan la múltiple discriminación de las mujeres, derivada de una sociedad marcadamente androcentrista.

Sábado 10 Marzo

Autora Saregune

Acampada Gasteiz, Ciclo Asambleas Abiertas en los Barrios.

Os invitamos a participar en la Asamblea de Acampada Gasteiz 15M Araba, en el barrio de Zaramaga, el orden del día será:

  1. Bienvenida
  2. Presentación de Acampada Gasteiz: construyendo la ruta para el 12 de mayo-15 de mayo (12M-15M)
  3. Turnos de palabra ("microfono abierto")
  4. Propuestas y consensos
 
Podéis descargaros cartel en euskera y castellano en estos links:
 

http://dl.dropbox.com/u/20762440/acampada/asamblea10-3-12.pdf

Domingo 11 Marzo

Autora Saregune

Hansel y Gretel

Ortzai revisita el cuento 'Hansel y Gretel' bajo los parámetros del color, el humor y el disparate escénico, trayendo a la actualidad y a la ciudad de Vitoria a estos dos hermanos indefensos y perdidos en un bosque, que encuentran en su camino la mágica casita de chocolate.

(También podremos verlo el domingo 18 de Marzo)

Lunes 12 Marzo

Autora

ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

El próximo lunes 12 de marzo tendrá lugar una  TERTULIA DE MAYORES sobre ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS en el Centro Cívico Aldabe.

Viernes 16 Marzo

Autora Saregune

VIII Concurso Literario de Relato Corto 'La igualdad en equilibrio'

La asociación de Mujeres Jalgi-Surgir ha organizado este concurso que nos permite acercarnos y conocer las desigualdades que las y los participantes relatan a través de sus escritos. A través de él, además, nos identificamos con las consecuencias de la falta de corresponsabilidad en el ámbito doméstico y con la disparidad manifiesta en el ámbito laboral. La lectura de textos nos enriquece, nos ayuda a valorarnos, a desmontar estereotipos y a visibilizar la discriminación constante en la que las mujeres están inmersas. Finalmente, premiamos las narrativas que potencian la igualdad entre mujeres y hombres y la conciliación en el ámbito personal, social, laboral y familiar.

Autora Saregune

Entrega de premios del VIII Concurso Literario de Relato Corto 'La igualdad en equilibrio'

Jalgi-Surgir es una asociación de carácter social y cultural compuesta por 23 socias, que tiene como objetivo trabajar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, utilizando para ello el enfoque de las mujeres en la historia, en el teatro y en la literatura.

Desde 1991, año de su constitución, Jalgi-Surgir lleva a cabo diversos talleres culturales sobre teatro o literatura. En 2009 y 2011 realizó unas jornadas sobre igualdad, que incluyeron un recital poético sobre la violencia de género, y anualmente organiza el Concurso Literario de Relato Corto 'La igualdad en equilibrio'. Además, colabora con la Asociación de Amigas y Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática, donando alimentos.

VIII Concurso Literario de Relato Corto 'La igualdad en equilibrio'

Este concurso nos permite acercarnos y conocer las desigualdades que las y los participantes relatan a través de sus escritos. A través de él, además, nos identificamos con las consecuencias de la falta de corresponsabilidad en el ámbito doméstico y con la disparidad manifiesta en el ámbito laboral. La lectura de textos nos enriquece, nos ayuda a valorarnos, a desmontar estereotipos y a visibilizar la discriminación constante en la que las mujeres están inmersas. Finalmente, premiamos las narrativas que potencian la igualdad entre mujeres y hombres y la conciliación en el ámbito personal, social, laboral y familiar.

Sábado 17 Marzo

Autora Saregune

¿En qué trabajan las mujeres?

El Fórum Feminista María de Maeztu organiza esta jornada que estará constituida por una ponencia marco titulada 'Reparto del trabajo y de los cuidados' y por una mesa redonda ('¿En qué trabajan las mujeres?'), que constará de tres intervenciones. La jornada concluirá con una despedida artística.

Autora Saregune

Taller de fotocomic

imagen pequeña

La Asociación Enelu organiza este taller para chic@s de entre 6 y 10 años. El taller será impartido en la biblioteca familiar de Aldabe. Animate!!!

Lunes 19 Marzo

Autora Saregune

Jóvenes, nuevas tecnologías y relaciones de igualdad

El Observatorio Vasco de la Juventud organiza el curso Jóvenes, nuevas tecnologías y relaciones de igualdad.

Lo impartirán Ritxar Bacete de Gizonduz, y Ianire Estébanez de Sortzen.

El curso tiene como objetivo general analizar y profundizar en las causas y consecuencias que la desigualdad entre mujeres y hombres jóvenes genera en nuestra sociedad, analizando especialmente la relación entre las nuevas tecnologías y la igualdad: del ciber acoso a los buenos tratos y las buenas prácticas.

Autora Sartu-Alava

Aprendizaje y Servicio Solidario. Una metodología para el desarrollo de Educación para la ciudadanía.

Zerbikas Fundazioa es una entidad no lucrativa cuya misión es la promoción en Euskadi del Aprendizaje y Servicio Solidario. Con el apoyo del Departamento de Educación Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, organiza las Jornadas de Aprendizaje y Servicio Solidario, una metodología para el desarrollo de Educación para la ciudadanía, en el marco del Plan Garatu 2011-2012 de formación y perfeccionamiento del profesorado.

El Aprendizaje y Servicio Solidario es un modelo educativo en clave de solidaridad. Promueve el desarrollo de las competencias básicas y una cultura emprendedora, favoreciendo una participación ciudadana responsable en atención de necesidades de la comunidad.

Promueve que niñas, niños y adolescentes se transformen en protagonistas de experiencias solidarias y de mejora del entorno, favoreciendo su desarrollo personal: aprenden desde la experiencia de un servicio comunitario, conocimientos, destrezas y valores fundamentales para el desarrollo de su autonomía e iniciativa personal.

La planificación, desarrollo y evaluación de las experiencias realizadas, permite movilizar recursos personales para comprender las problemáticas sociales y actuar sobre ellas, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y las conductas prosociales.

De esta manera se configura como una metodología práctica para el desarrollo de la Educación para la Ciudadanía

Autora Saregune

CONVOCATORIA URGENTE RUEDA DE PRENSA

Temas a tratar :

  • Valoración de la decisión de paralizar las obras de construcción de la Macro-cárcel en Zubieta.
  • Presentación del comunicado sobre los motivos del rechazo a este proyecto y sobre las consecuencias que su construcción tendría.

 CONVOCAN:

  • Agentes sociales en contra de la Construcción de la Macro-cárcel en Zubieta (Donostia-San Sebastián)
Autora

I Concurso de fotografía digital para mayores de 55 años

El Servicio de Personas Mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organiza el I Concurso de fotografía digital para mayores de 55 años con el tema "Pequeñas excepciones"

Miércoles 21 Marzo

Autora Saregune

Día Mundial del Síndrome de Down

imagen pequeña

El próximo día 21 de marzo tendra lugar la proyección de la película “Viene una chica” y el día 23 habrá una conferencia a cargo de Pablo Pineda.

Para el sábado organizarán una comida para l@s soci@s de la asociación.

Proyección de la Película "Viene una Chica"

Con motivo de la celebración del día mundial del síndrome de  Down, se va proyectar en Vitoria-Gasteiz la película “VIENE UNA CHICA”, dirigida por Chema Sarmiento, en la que la mitad de los
papeles están interpretados por jóvenes con síndrome de Down y el papel de protagonista por Borja González Carpintero, también chico con síndrome de Down.

UNA INMIGRACION AGRIDULCE

Últimamente, en los medios de comunicación salen bastantes noticias sobre la denuncia de la administración hacia empadronamientos irregulares, fraudes en las ayudas sociales, recortes sociales etc…, y lo primero que la población piensa al ver estas noticias es en “inmigración”. Esto fomenta la sensación de rechazo y xenofobia. Aún más en estos momentos de crisis que azota a toda la población en general.

Jueves 22 Marzo

Autora Saregune

Gazte Klik

Jon Gorospe, Raquel Roche, Sara Berasaluce y Sara de Diego son personas jóvenes  y creadoras que cursan diferentes estudios relacionados con el arte (diseño, fotografía y BBAA). A pesar de su juventud saben perfectamente que tendrán que trabajar duro para sacar adelante sus carreras profesionales. Ese proceso ya ha comenzado. En apenas 3 meses han dado forma a los cuatro proyectos que ahora podemos ver en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.

Inauguración: 22 de marzo a las 8 de la tarde .

Aquí puedes ver los catálogos de los 4 artistas jóvenes

Autora Saregune

Exposición TETRAPACK

Esta es la tercera edición de Tetrapack fruto de una colaboración entre la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz. Una exposición y un catálogo que nacen del concurso Gazte Klik , una propuesta creativa destinada a fotógrafos menores de 25 años. El premio, para las y los autores de las obras ganadoras de ese certamen es la oportunidad de seguir trabajando en la producción de nuevas series fotográficas: Tetrapack 2012.

Jon Gorospe, Raquel Roche, Sara Berasaluce y Sara de Diego son personas jóvenes y creadoras que cursan diferentes estudios relacionados con el arte (diseño, fotografía y BBAA). A pesar de su juventud saben perfectamente que tendrán que trabajar duro para sacar adelante sus carreras profesionales. Ese proceso ya ha comenzado. En apenas 3 meses han dado forma a los cuatro proyectos que ahora podemos ver en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.