Se han publicado en el BOTHA las bases de las subvenciones para proyectos dirigidos a la promoción de una ciudadanía inclusiva y libre de discriminación durante 2025.
El plazo para presentar solicitudes es de 20 días hábiles a partir de su publicación, es decir, hasta el próximo 17 de marzo (incluido).
El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) pondrá en marcha por segundo año consecutivo un Plan de Formación para reforzar el asociacionismo juvenil a través de procesos de apoyo que se lleven a cabo mediante la formación.
Las diferentes formaciones que se ofertarán mediante el Plan de Formación serán impartidas por personas jóvenes de Euskadi. Por ello, se ha abierto la convocatoria para la Bolsa de Personas Jóvenes Formadoras que estará compuesta por personas jóvenes con una trayectoría dilatada en el asociacionismo juvenil y experiencia formadora. Para participar en la convocatoria, se deben rellenar los datos básicos mediante un formulario.
Ayudas de Gobierno Vasco dirigidas a entidades de iniciativa social del tercer sector, organizaciones que trabajen en la integración, protección y solidaridad social.
El empoderamiento de la juventud como protagonista del presente y del futuro de la convivencia en Euskadi resulta imprescindible para entender a las personas jóvenes como sujetos y actores del modelo de convivencia futura. Por ello, el objetivo es generar herramientas educativas y reforzar las interacciones socioeducativas frente a los retos pendientes y emergentes de la convivencia.
En este
marco, Etikasi es un programa impulsado por el Consejo de la Juventud de
Euskadi (EGK) junto con la Dirección de Derechos Humanos y Atención a
Víctimas (adscrito a la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del
Gobierno Vasco) y la Dirección de Juventud y Emancipación (adscrita a la
Consejería de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico).
Desde la Escuela de Educación en el Tiempo Libre Atseden, ofrecemos la posibilidad de hacer el curso de monitor/a de Tiempo Libre.
Titulación oficial de Gobierno Vasco.
Opción 1: De Enero a Abril en 7 fines de semana.
Opción 2: de Abril a Junio en 7 fines de semana.
Opción 3: intensivo mes de Julio
Te ayudamos con las prácticas.
El empoderamiento de la juventud como protagonista del presente y del futuro de la convivencia en Euskadi resulta imprescindible para entender a las personas jóvenes como sujetos y actores del modelo de convivencia futura. Por ello, el objetivo es generar herramientas educativas y reforzar las interacciones socioeducativas frente a los retos pendientes y emergentes de la convivencia.
En este marco, Etikasi es un programa impulsado por el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) junto con la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas (adscrito a la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco) y la Dirección de Juventud y Emancipación (adscrita a la Consejería de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico).