Un año mas vuelve la 31ª Bolsa Exposición de Minerales, Gemas y Fósiles de Vitoria-Gasteiz
¡Gran variedad de minerales, gemas y fósiles, conferencias y mucho más!
Explora la memoria histórica de la ciudad con estas visitas guiadas conducidas por Josemaria del Palacio, investigador de Memoria Democrática
Desde la Red de Salud de Olárizu nos proponen un ciclo de charlas sobre "Bienestar y Salud" en la que se tratarán distintas temáticas: la soledad, el mindfulness y bienestar emocional, los recursos existentes para las personas mayores y familias cuidadoras y la menopausia.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
El “tercer tiempo” es una tradición del rugby en la que, tras finalizar el partido, los equipos se encuentran para compartir y celebrar.
El conversatorio será ese “tercer tiempo” en el que personas con discapacidad y personas racializadas reflexionarán sobre el deporte como herramienta para la interacción, el respeto, la solidaridad y la convivencia, siendo conscientes de la desigualdad existente.
VISIBILIZACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN PERSONAS MENORES DE EDAD.
LA RESPONSABILIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN.
El taller de Primeros Auxilios en Familia está dirigido a familias con menores entre 6 y 12 años.
En este taller de dos horas de duración, aprenderéis las técnicas esenciales de Primeros Auxilios.
Es importante que las personas menores de edad estén acompañadas, al menos, por una persona adulta.
Curso presencial de 8 horas donde aprenderás a conocer cómo manejar un DESA y realizar adecuadamente la secuencia completa de Resucitación Cardiopulmonar y DEA.
Desde la Red de Salud de Olárizu nos proponen un ciclo de charlas sobre "Bienestar y Salud" en la que se tratarán distintas temáticas: la soledad, el mindfulness y bienestar emocional, los recursos existentes para las personas mayores y familias cuidadoras y la menopausia.
El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) en colaboración con la Universidad del País Vasco y el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, presenta el proyecto “Hausnarketa Lab: Hausnarketen laborategia”
En este taller daremos una segunda vida a nuestra ropa usada y la enriqueceremos con telas africanas y mucha creatividad. Será un espacio en el que además de transformar las prendas, se hablará sobre el significado de las propias telas africanas utilizadas y del contexto laboral de los países de origen.
Trae tu propia prenda de ropa (vaquero, camiseta…) y dale una segunda vida transformándola en otra ropa u objeto (bolso, estuche, delantal…). No hace falta tener conocimientos previos sobre costura. La idea es de forma colaborativa aprender del grupo y en las 6 horas que dura el taller obtener una prenda costumizada a nuestro gusto y creatividad.