L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Durante el mes de mayo tendrán lugar diferentes sesiones formativas y
actividades dirigidas a familias, educadoras y vecinas del barrio, con
el objetivo de reflexionar y compartir en torno a la educación, la
diversidad y la convivencia.
Organizan: Goian y el AMPA del Colegio Ramón Bajo
Se ofrece servicio de guardería previa solicitud en los teléfonos 695734647 / 632864301.
¿Tienes experiencia en cuidados pero no formación oficial?
Este taller con la experta Aitziber Romero te orientará sobre cómo convalidar tu experiencia profesional.
¡Aprovecha esta oportunidad para avanzar en tu camino laboral!
El próximo 28 de mayo presentamos el Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi 2024, en una jornada en la que compartiremos reflexiones, propuestas y retos del sector.
Ya tienes disponible el programa de la jornada y, si lo deseas, puedes confirmar desde ahora tu asistencia completando el formulario de inscripción.¡No te pierdas el próximo Espacio de Reflexión y Diálogo, el 28 de mayo de 19:00 - 20:30 en la sede de Vivir con Voz Propia!
Es un espacio formativo con herramientas digitales y narrativas para crear historias con perspectivas de género y brecha racial que permitan alimentar la enciclopedia online de Wikipedia.
¿A quién va dirigido?
A mujeres con ganas de aprender y compartir historias de mujeres. Si sos migrada, refugiada, activista, wikilari o te interesa formarte en esta temática para abordar temas de migración, racismo y mujeres, este es tú momento.
El jueves 29 de mayo a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
Un espacio para hablar de sostenibilidad, futuro y empleabilidad juvenil.
Este año volvemos de nuevo con el III Día de los Arroces de Aldabe, un día que nos permitirá relacionarnos, compartir y disfrutar de la diversidad cultural que se da en nuestro barrio. El objetivo de la iniciativa es potenciar la interculturalidad y la participación social mediante el encuentro de personas de diferentes procedencias y culturas.
Varios colectivos y personas cocinarán recetas de diferentes países, que tendrán como ingrediente principal el ARROZ. Así que no te lo pienses y acércate a compartir y disfrutar con buena música y conocer a gente nueva.
Después de la celebración del III DÍA DE ARROCES DE ALDABE, que se llevará a cabo en la plaza Santo Domingo, os invitamos a bailar en la misma plaza en la Afro Sesion Kimuk con la música de DDJ KA, 2MANOU y REALKING.
Las Quedadas Deportivas en Vitoria-Gasteiz continúan durante la primavera.
Se trata de encuentros abiertos y gratuitos donde cualquier persona mayor de 16 años puede participar en actividades como running, power walking, taichí y yoga en espacios públicos. No es necesario inscribirse previamente, y cada sesión cuenta con monitores especializados para guiar a los participantes.
Acércate a nuestras tertulias sobre la muerte mientras compartimos un café #DeathCafe. Un espacio sin tabúes, donde podemos hablar libremente sobre la muerte. Exploraremos juntos/as reflexiones, experiencias y perspectiva.
El martes 3 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
En Europa, más de 2 millones de personas trabajadoras migrantes recogen nuestras frutas y verduras. Muchas de ellas viven y trabajan en situaciones precarias.
El miércoles 4 de junio a las 12:00 y a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza dos sesiones informativas dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
El jueves 5 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
Desde la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz hemos organizado varias jornadas dirigidas a los comercios para acercar el modelo de las comunidades energéticas, resolver dudas y fomentar la participación.
1m² contra la basuraleza es un encuentro anual colaborativo para recoger basura abandonada en los entornos naturales. Se realizarán distintas recogidas a nivel nacional, con el fin de retirar de la naturaleza aquellos residuos que no deberían de haber acabado en ella. Y por consiguiente, concienciar a la población sobre la magnitud de esta problemática.
En Vitoria, puedes formar parte de la recogida de basuraleza que realizaremos en el entorno natural del Monte de la Tortilla.
La actividad se realizará el 7 de junio de 2025 a las 10.30 horas y nos encontraremos en la puerta principal de Oficina Provincial de Álava (Portal de Castilla, 52, Vitoria-Gasteiz).
Inscríbete aquí y colabora por el medio ambiente
¡Ánimate y colabora por el medio ambiente!
Las Quedadas Deportivas en Vitoria-Gasteiz continúan durante la primavera.
Se trata de encuentros abiertos y gratuitos donde cualquier persona mayor de 16 años puede participar en actividades como running, power walking, taichí y yoga en espacios públicos. No es necesario inscribirse previamente, y cada sesión cuenta con monitores especializados para guiar a los participantes.
El martes 10 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
A lo largo de este curso aprenderás a identificar y actuar ante las situaciones de emergencia más comunes, desde heridas hasta paros cardiorrespiratorios. Reconocer los signos y síntomas a tiempo y ofrecer la atención más adecuada puede marcar la diferencia en la supervivencia y recuperación de quien lo necesita.
Los objetivos son:
- Identificar situaciones de riesgo que pueden desencadenar en situaciones de emergencia vital, garantizando así la seguridad de las personas:
- Reconocer los signos y síntomas de las enfermedades en situaciones de urgencia; y
- Aplicar los procedimientos y técnicas más adecuadas al prestar auxilio tras una situación de urgencia.
¿Sabes por qué el trabajo de cuidados es tan importante… pero tan invisibilizado?
En este taller reflexionamos juntas desde la economía feminista
¡Ven a compartir, aprender y hacer red!
El miércoles 11 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.