elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Agenda listado de talleres, actividades, etc

IV Congreso de Educacion para el Desarrollo

Actividad

Charlas, Exposiciones

Objetivos
  • Identificar colectivamente las claves para hacer de una acción pedagógica, una práctica de transformación social.
  • Identificar  los ejes comunes de los procesos educativos que generan las prácticas de acción y lucha social.
  • Construir las bases  de un marco teórico que fundamente una educación transformadora y crítica, partiendo de la premisa de que queremos conseguir un mundo más justo donde se pueda vivir una vida que merezca la pena,  desde la comprensión de que somos seres que dependemos unos de otros y de la naturaleza que nos alberga, y que esta comprensión debería revalorizar los cuidados como centro de nuestras acciones y confrontar la cultura mercantil y patriarcal hegemónica.
  • Articular un punto de encuentro donde, ante la hostilidad del contexto, agentes diferentes (movimientos sociales, ONGD, instituciones educativas, medios de comunicación, del norte, del sur, …) podamos conocernos, reconocernos, empoderarnos, repensar nuestras prácticas contrahegemónicas, imaginar estrategias educativas y tejer alianzas.

Jueves, 9 de Octubre de 2014

15:00 – Recepción de participantes y reparto de documentación. Café de bienvenida.

16:30- 18:00 – Presentación Institucional
Presentación del Congreso por parte de la organización. Metodología (espacios, talleres, plenarios, grupos de trabajo).

18:00-20:30 – Ponencia Inaugural
Abordaremos, desde una perspectiva crítica, el contexto actual y las respuestas alternativas que la ciudadanía y los movimientos sociales están contruyendo.

 

Viernes, 10 de Octubre de 2014

09:30-11:30 – Grupos de Trabajo (GT) -2 por cada Línea Temáticas (LT)-.

Las Lineas temáticas serán:
· LT1. Construcción del Sujeto Político.
· LT2. Comunicación para la Transformación.
· LT3. Cuestionamiento de las Relaciones de Poder.
· LT4. Análisis de Procesos.

11:30- 12:00.  Pausa- café.

12:00- 14:00 Grupos de Trabajo (Continuación)

Comida

15:30-17:30. A elegir entre:

Talleres

  1. Taller Autogestionado 1: Aterrizando “Los derechos olvidados”. La perspectiva de género y la diversidad sexual. (Nahia).
  2. Taller Autogestionado 2: El trabajo en equipo no patriarcal (TEnP). Herramienta de cambio hacia organizaciones con una apuesta feminista de transformación social. (María Viadero -Mugarik Gabe-).
  3. Taller Autogestionado 3: Aprendizaje informal para la construcción de ciudadanía en las relaciones de solidaridad internacional. (Sergio Belda y Alejandra Boni -UPV-).
  4. Taller Autogestionado 4: Sistematización y 15M, aliadas para el aprendizaje. (Fernando Altamira y Esther Canarias -Iniciativas de Cooperación y Desarrollo-).
  5. Taller Autogestionado 5: PRESSPLAY! Una pedagogía de la visión para la cultura audiovisual digital. (Andrea Aisa Vega -Espacio REDO-).
  6. Taller 6: Modelos de resistencia. Desobediencia civil. (Gabriela Serra -Entrepobles y Centre d’Estudis per a la Pau JM Delàs-).

Laboratorio de proyectos:

  1. Experiencias de coeducación en Guatemala y Euskadi. (Carolina del Río y Zigor Uribe-etxebarria -Alboan-).
  2. Euskadi/Amazonía: sociedades interculturales y plurilingües. Educación inclusiva. (Goreti Orbea, Joseba Arregi y Juanjo Celorio -UPV/EHU-).

Monográficos

  1.  Defensa de la Educación pública  (Albert Sansano -Foro Mundial de Educación- y Mª Ángeles Llorente -Plataforma de MRP-) (parte I).
  2. Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP): Impacto en las políticas culturales y educativas. (Berta Iglesias -Ecologistas en Acción-) (parte I).

17:30- 18:00.  Pausa- café.

18:00-20:30. Ponencias.

 

Sábado, 11 de Octubre de 2014

09:30-11:30. Grupos de Trabajo (Continuación)

11:30- 12:00.  Pausa- café.

12:00- 14:00. Grupos de trabajo (Continuación).

Comida

15:30-17:30. A elegir entre:

Talleres

  1. Taller Autogestionado 1: Construyendo(nos) a pasos: Caminos hacia una pedagogía de la deriva. (Mar Estrela y Jaume Martínez Bonafé-UV-, Eva Marichalar y  Jordi Lafon -UVIC-UCC-).
  2. Taller Autogestionado 2: Empoderarme(te)(nos). La permacultura social como herramienta para la educación emancipadora. (David González y Lorena Fernández –Iraun Permakultura-).
  3. Taller Autogestionado 3: Transformación social a través de la expresión artístico-contracultural. (Arketipa).
  4. Taller Autogestionado 4: Teatro social como herramienta de intervención, incidencia y educación. (Ricardo Bámaca y Jule García -Teatro en vías de desarrollo-).
  5. Taller 5: Campañas de denuncia en redes sociales y mapeo de resultados. Equipo de estrategia comunicativa de Quepo.

Laboratorio de proyectos

  1. Futuros maestros, sujetos políticos para el cambio social: Banco de buenas prácticas educativas. (Almudena Buciega y Jordi Giner -Florida Universitaria-).
  2. Movimiento por la Educación para la ciudadanía global. (Oxfam, Intermon, Entreculturas, Alboan e Intered).

Monográficos

  1. Defensa de la Educación pública  (Albert Sansano -Foro Mundial de Educación- y Mª Ángeles Llorente -Plataforma de MRP-) (parte II).
  2. Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP): Impacto en las políticas culturales y educativas. (Berta Iglesias -Ecologistas en Acción-) (parte II).

 

17:30- 18:00.  Pausa- café.

18:00-19:30. Plenario de cierre. Conclusiones y líneas de futuro.

19:30-20:30 – Evaluación

21:00 -Acto Clausura y Fiesta

 

Por Saregune el 11-06-2014
Licencia Contacto