elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Ver vista de calendario

Miércoles 2 Mayo

Portear con Fular. Reunión de crianza de mayo

imagen pequeña

Si te interesa el porteo de bebés te animamos a asistir a nuestra reunión de crianza de mayo. En esta ocasión nos centraremos en el uso de los fulares.

Jueves 3 Mayo

Talleres para jóvenes en la Feria de Juventud

El 3 de Mayo entre las 17:30 y las 20:00 de la tarde, tendrá lugar en el Palacio Europa las actividades de la Feria de Juventud, dentro de las Jornadas de Juventud de la edición 2018.

Feria de agentes de juventud

imagen pequeña

La Feria de agentes de juventud que se celebra en el marco de las jornadas sobre políticas de juventud, te plantea dos maneras de participar: tomar parte en un taller de 17:30 a 18:45 o participar en la Feria, desde las 17:30 a las 20:00 horas.

En la Feria podrás contactar con asociaciones de jóvenes, aprender sobre mecánica y seguridad en la bicicleta, preguntar sobre emprendizaje, ver qué oportunidades se abren de cara al verano, charlar con jugadores profesionales de eSports…

Pero a primera hora, podrías plantearte participar en uno de los talleres que va a haber. Elige el que más te gusta y da tu nombre en el siguiente formulario de inscripción.

Sábado 5 Mayo

Charla sobre "Reflejos Primarios"

Los reflejos primarios son movimientos automáticos con los que nacen los bebés que les son útiles en el momento del parto y para sobrevivir los primeros meses de vida. Posteriormente, estos reflejos deberían inhibirse, dejando paso a patrones más evolucionados de desarrollo. Cuando esto no ocurre, pueden causar alteraciones en el desarrollo infantil.

La charla será impartida por Elena Martín, terapeuta de lateralidad.

Martes 8 Mayo

Identidades de género, diversidad sexual; retos para las teorías feministas

Ponente:
- Cristina Garaizabal, activista feminista y psicóloga clínica de formación psicoanalítica. Experta en problemáticas relacionadas con la diversidad sexual y el género.
Modera:
- Zuriñe Estívariz (Txiki), del colectivo 7menos20

Miércoles 9 Mayo

Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida

Desde la asociación Stop Accidentes País Vasco, a finales del pasado año, se puso en marcha nuestro IV Concurso Fotográfico, “Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida”. Con la selección de las 12 mejores fotografías han realizado está Exposición Itinerante, que lleva el mismo título.

Sábado 12 Mayo

Debate feminista. Criminalizacion de los movimientos sociales

imagen pequeña

Encuentros para la reflexión femnista entre mujeres

Domingo 13 Mayo

SalburuKo Alternatibaren Azoka

imagen pequeña
¡¡¡Vamos creciendo!!! este año alrededor de 20 colectivos, asociaciones o proyectos formarán parte de la SalburuKo Alternatibaren Azoka que traemos al barrio en el marco de la..

Lunes 14 Mayo

El alzhéimer y otras demencias, la epidemia del S XXI

AFAARABA desempeña un papel esencial en el abordaje integral de la enfermedad. Su labor comienza con el diagnóstico y continúa a lo largo de la vida de la persona afectada y de su familia.

Martes 15 Mayo

Experiencia en Melilla: denuncia e interpelación

Se explicará el desarrollo de la marcha a Melilla organizada por distintos colectivos sociales para denunciar la violación de los derechos humanos que se produce en la frontera.

Jueves 17 Mayo

Autora ALBOAN

Rompiendo mitos y estereotipos en los procesos migratorios de las mujeres

imagen pequeña

Las mujeres son el 50% de la población migrante. Debido al sistema heteropatriarcal en el que vivimos, somos testigos de la vulneración de los derechos humanos de las mujeres. Para llevar adelante su proceso migratorio, las mujeres tienen que hacer frente a toda una serie de dificultades. Os invitamos a conocer esta realidad a través del testimonio de Emilia Larrondo de Martino (Mexico) y Afaf El Haloui (Marruecos), que nos contarán su experiencia, teniendo la ocasión de poder conversar y reflexionar con ellas.

La vida en común: algunas claves para la convivencia democrática

Ciudadanos y ciudadanas somos cada vez más exigentes con nuestros gobiernos, lo que es un claro signo de conciencia democrática. Ahora bien, ¿cuánto nos exigimos a nosotros mismos? ¿Estamos suficientemente formados e informados acerca de los asuntos públicos? ¿Tenemos conciencia de vivir en un mundo común o somos más bien espectadores y consumidores de la política?

Daniel Innerarity