elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Ver vista de calendario

Viernes 27 Febrero

Autora Saregune

"Desastres íntimos". (Cristina Peri Rosi). Taller de lectura intercultural.

Organiza: Departamento de Euskera, Cultura y Deporte

Coordina: Concha Rubio.

Taller de Presentación del Informe de Desarrollo Humano 2014

imagen pequeña

Con motivo del Informe sobre Desarrollo Humano 2014 a nivel mundial, os invitamos a participar en este foro de debate en el que, tras la presentación del contenido del informe, contaremos con el análisis del mismo realizado por personas expertas en el campo del desarrollo, quien a modo de conversación nos expondrán sus conclusiones y dialogarán con las personas asistentes.

Sábado 7 Marzo

Autora Saregune

Fomentar el apego seguro y promover la resiliencia en nuestros hijos/as

Taller organizado por la Asociación Ume Alaia Araba

Dinamizador del taller: José Luis Gonzalo Marrodán, Psicólogo Clínico (http://www.joseluisgonzalo.com/)

Para inscribirse pulsar en el siguiente enlace. Último día 28 de febrero.

 https://docs.google.com/forms/d/1xGbrLICKPUYznQuHzCFFdX8Pb0YqhaIcl-gQYt0Ob0Q/viewform?c=0&w=1

En este taller vamos a conocer desde un equilibrio, entre teoría, práctica y vivencia personal, la trascendencia que el apego seguro  tiene para un desarrollo positivo, el bienestar personal y una óptima salud mental.

Los niños y niñas adoptados/as son una población heterogénea; sin embargo, algunos de ellos/as han sufrido, en sus lugares de origen, la pesada carga del maltrato y/o el abandono y/o el abuso sexual.
Estas experiencias pueden generar trauma complejo, apegos inseguros y/o trastorno del apego.
Conocer todo esto es importante para que los padres, madres y las familias adoptivas seamos capaces de comprender muchas manifestaciones de los niños/as y actuar adecuadamente.
Aprenderemos a identificar los distintos tipos de apego en los niños/as y cómo reparar el mismo.
También nos detendremos en identificar el apego de los padres y madres adoptivos/as y cómo éste interactúa con los modelos que el niño/a posee.
Finalmente, nos centraremos en cómo fomentar la resiliencia y que factores la promocionan, tratando de ganar los apegos a la seguridad y favoreciendo la transformación de los niños/as desde la adversidad.