El miércoles 18 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
En el Espacio de Reflexión y Diálogo del mes de junio contaremos con Laura Irigaray que junto con Patxi del Campo nos presentarán un nuevo modelo de convivencia y apoyo que es el Cohousing Lagungarri, situado en Murguia.
El 18 de junio celebramos una jornada verde en el Casco, con talleres de jardinería gratuitos en la Plaza Burullería de la mano de la Escuela de Arkaute, la presentación del proyecto ganador de Arte y Vegetación, y terminaremos con un concierto de la Escuela de Música Luis Aramburu en Los Arquillos.
El jueves 19 de junio a las 18:30 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
Esta jornada tiene lugar en el marco del 10º aniversario de la organización en Vitoria-Gasteiz. Diez años donde se ha trabajado día a día para poder dar una respuesta a las necesidades de las personas desplazadas forzosamente a causa de los diferentes conflictos mundiales y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas refugiadas.
Este evento ofrece una mirada al papel que ha jugado Euskadi en la respuesta de las seis principales emergencias humanitarias de la última década y tiene como objetivo subrayar la importancia del papel de la Protección Internacional en el proceso. Empezando por el éxodo sirio y acabando en la guerra gazatí, pretende enfocarse en las diferentes crisis humanitarias (Siria, Colombia, Afganistán, Ucrania, Canarias y Gaza) que ha abordado la organización en la ciudad vasca.
Millones de personas se ven forzadas a huir de sus hogares por guerras, persecuciones y constantes injusticias. Frente a esto, no podemos mirar hacia otro lado. Es momento de alzar la voz y exigir una acogida digna, humana y justa para todas las personas migrantes y refugiadas.
El martes 24 de junio a las 12:00 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
El próximo 24 de junio a las 17:30 h, el Palacio de Congresos Europa acogerá la XIV edición de
Platika, un espacio de diálogo impulsado por BIZAN que invita a la ciudadanía a reflexionar sobre temas actuales que afectan a nuestra convivencia.
Este año, bajo el título “Sociedad polarizada, ¿hay espacio para el diálogo?”, se abordará cómo la fragmentación social, las fake news, las redes sociales y ciertos discursos políticos dificultan el entendimiento y el respeto mutuo. El objetivo: recuperar la capacidad de conversar sin dividirnos.
Te invitamos a una muestra fotográfica hecha por jóvenes migrantes no acompañados. Un trabajo colectivo con historias reales que quieren ser escuchadas .
Habrá fancines sorpresa y muchas ganas de reflexionar juntxs
Proyecto premiado por su valor social y participativo
¡No te lo pierdas!
El jueves 26 de junio a las 19:00 la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Vitoria-Gasteiz organiza una sesión informativa dirigida a la ciudadanía para acercar el modelo de las comunidades energéticas y fomentar la participación vecinal.
Dentro de los objetivos de este curso se encuentra que el alumnado conozca los hechos más relevantes para la comprensión de la lógica a seguir al manejar un DESA y capacitarle para realizar adecuadamente secuencias completas de RCP básica y DESA.
Tercera edición de la "Kedada solidaria ciclista 1km 1Vida Bike". La marcha de 6 kilómetros, organizada por la Fundación Vicente Ferrer, partirá a las 11:00 horas del aparcamiento de Mendizabala y recorrerá el centro de Vitoria-Gasteiz.
El dinero recaudado se destinará al acceso de 250 niños y niñas del Valle de Katmandú, en Nepal, a una red de centros educativos de preescolar, con el objetivo de garantizarles un entorno seguro y saludable.
El lunes 30 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos del Centro Cívico Aranako será escenario de una mesa redonda sobre el futuro centro de refugiados en la residencia de Arana.
Parece sacado de la Edad Media, pero es la realidad en pleno 2025: en Ghana, cientos de mujeres siguen siendo acusadas de brujería.
El próximo jueves 3 de julio a las 18:00 horas, el Salón de Actos del Centro Cívico Salburua acogerá una mesa redonda informativa sobre el centro de refugiados en la residencia de Arana.