elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Ver vista de calendario

Sábado 10 Enero

Autora Saregune

Pinceles entre rejas

La Sala Luis de Ajuria de Caja Vital acoge una exposición con cerca de 70 obras realizadas por mujeres reclusas en el C.P. de Álava que han participado en un taller de pintura artística organizado por voluntarios de SIDALAVA durante el pasado 2014. La idea de la exposición surgió de la estrecha colaboración que existe entre la Obra Social de Caja Vital y la Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava, que vienen colaborando con diferentes iniciativas de carácter asistencial desde el año 1993.

Desde hace más de una década, un equipo de voluntarios de SIDALAVA desarrolla un taller de pintura artística con mujeres presas en el C.P. de Álava con el objetivo de proporcionar a este colectivo una experiencia gratificante. Según los impulsores de esta iniciativa, “nuestra meta es crear un espacio de libertad dentro de la cárcel que fomente la comunicación y la relación interpersonal en el que además de aprender las técnicas artísticas, las participantes puedan expresarse como difícilmente pueden hacerlo en cualquier otro entorno del centro penitenciario”.

Martes 13 Enero

Autora Saregune

Un barrio en construcción

imagen pequeña

Desdel el PEC El Pilar nos invitan a  visitar  “Un barrio en construcción”,un proyecto desarrollado por el Programa Municipal de Educación de Calle, con un grupo de jóvenes del barrio de El Pilar, en colaboración con la fotógrafa y especialista en Arteterapia, Itziar Nanclares de Gamboa.

Esta exposición pretende reconstruir, mediante fotos, la vida de un barrio, El Pilar. Para ello recrea en la actualidad imágenes tomadas en tiempos pasados, intentando realizar una fotografía lo más fiel posible. El trabajo de recopilación y realización de fotografías comenzó en abril de 2014 y ha finalizado en enero de 2015.

Todas las imágenes “antiguas” han sido han sido recopiladas del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz o cedidas por agentes sociales del barrio (colegios, establecimientos comerciales y otros recursos).


Miércoles 14 Enero

Autora Saregune

Escuela, género e interculturalidad

Dos de los grandes retos de la escuela de hoy son la coeducación y la gestión de la multiculturalidad. Por un lado, la escuela mixta no ha traído la igualdad del modo que se esperaba, ni ha supuesto la libertad para construir la propia identidad como sería deseable; hay aspectos fundamentales por repensar y transformar. Por otro lado, la inmigración ha sido seguramente el mayor acontecimiento que ha vivido la escuela en los últimos tiempos. Con ella han surgido nuevos dilemas en las aulas, entre los cuales están precisamente los que tienen que ver con cuestiones de género. En esta intersección, ¿cómo entender las nuevas situaciones y cómo gestionarlas con criterios educativos?.

Ponente: Amelia Barquín. Doctora en Filología Románica. Trabaja en HUHEZI (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Mondragon Unibertsitatea), donde es Profesora de las materias "Educación intercultural" y "Educación y género".
Moderadora: María Jesús Portillo Torre. Técnica de la Unidad Municipal Educativa para la Primera Infancia.
Idioma: Castellano.
Colabora: Servicio Municipal de Educación.

Si precisas de Intérprete de Lengua de Signos y/o de Guardería, solicítalo con tres días de antelación por teléfono o por e-mail: 945 161 345/ igualdad.adm@vitoria-gasteiz.org.

Sábado 17 Enero

Autora Saregune

Cortometrajes en lengua de signos

imagen pequeña

¡Traed palomitas!

Lunes 19 Enero

Autora Saregune

Pase del documental "SÍ SE PUEDE"

imagen pequeña

El documental “SÍ SE PUEDE. Siete días en PAH Barcelona”cuenta el día a día de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Barcelona en lo que podría ser una semana cualquiera en su incansable actividad. El documental ha metido las cámaras en las entrañas de la organización para visibilizar, además del drama, el enorme trabajo invisible que existe detrás de la PAH y el proceso de transformación y empoderamiento de las personas que lo componen.   

Organizado por Kaleratzeak Stop Araba

PERIODO DE INSCRIPCIÓN: CREACIÓN TEATRAL COMUNITARIA: “LA MODA INCOMODA, TIREMOS DEL HILO”

imagen pequeña

Se trata de crear una obra de teatro que active la participación del público.A través de técnicas de teatro social y prácticas de creación colectivasllegaremos a crear una obra final donde las personas protagonistas seanel propio público. Durante el taller aprenderemos a utilizar el teatro comoun instrumento eficaz para el diálogo, la comprensión y la búsqueda dealternativas a problemas sociales e interpersonales.El tema que proponemos para el proceso-taller y la obra es la realidadque se esconde tras la industria de la confección de ropa. Las injusticias yvulneraciones de derechos que se generan con rostro de mujer, tanto enlas fábricas donde se produce la ropa, como en la cadena de comercialización. Abordaremos cuestiones sobre: el trabajo, la publicidad, el consumo...reflexionando, creando y transformando lo que está en nuestra mano.Este taller pretende que las personas participantes nos transformemos,aprendamos a liberarnos desde lo creativo y veamos cómo a través deljuego teatral podemos crear un espacio de reflexión a través de la participaciónactiva y la interacción con el público. 

Autora Saregune

TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO : Menores Víctimas de Violencia de Género y Resiliencia Infantil

imagen pequeña

Organizado por la Asociación Aizan y dirigido a profesionales de la Intervención Social. Es necesaria inscripción en berdintasuna@gmail.com

Autora Saregune

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El futuro inmediato de las tecnologías inteligentes.

Ponente:   Aitor Moreno Fernández de Leceta  (Ingeniero informático)

La historia de la Inteligencia Artificial. El volumen de datos en manos de sistemas automáticos inteligentes. Las herramientas informáticas para buscar información en Internet, utilización de dispositivos móviles para calcular rutas de viaje, sistemas de reconocimiento de  matrículas a la hora de acceder a los garajes, métodos de vigilancia en los aeropuertos y terminales de carga. Se hablará de robots que fabrican y chequean la calidad de los productos. Medios técnicos para controlar la temperatura de frigoríficos, creación de estrategias en videojuegos, tomas de decisiones automáticas en operaciones bancarias, control de los sistemas médicos para determinar diagnósticos y tratamientos, y así, infinidad de entornos.

Café, por gentileza de cafés LA BRASILEÑA

Autora Saregune

Easy Rider, dentro del ciclo de cinefórum "Apdema & Custom

La mítica película “Easy Rider” inaugurará este viernes el Ciclo de Cinefórum “Apdema & Custom”. Las personas interesadas podrán contemplarla en el Centro de Ocio de APDEMA en Vitoria-Gasteiz, previa inscripción.

La cita con el séptimo arte será esta viernes, 23 de enero, a partir de las 19:00 horas en la sala audiovisual del Centro, sito en la calle Cercas Bajas, 1 – bajo. Tras la proyección de la película, dará comienzo el debate compartido alrededor de las 20:30 horas.

El Ciclo de CineFórum “Apdema & Custom” es un programa dirigido a personas mayores de 18 años en el que pretendemos conectar el cine con temática motera y la discapacidad intelectual para abrir la puerta al análisis, el debate y la reflexión.

Todos aquellas personas interesadas en participar, deben contactar con el Centro de Ocio, en la calle Cercas Bajas, 1 – bajo. También podéis contactar a través del teléfono 945 144633, o en el mailcentrotlvitoria@apdema.org

Autora Saregune

Rueda de prensa de Gora Gasteiz

Desde Gora Gasteiz queremos trasladaros que participaremos en los carnavales de este año (14 y 15 de Febrero), con carroza propia y la intención de llenar las calles de colores. Animaros y salir con nosotros y nosotras. Para anunciar esto públicamente celebraremos una rueda de prensa este viernes 23 de Enero a las 11:00 en la Sala Baratza (Plaza Aldabe 4), en ella queremos que diferentes movimientos sociales y agente de la ciudad llamen a participar en la carroza de Gora Gasteiz.

 La rueda de prensa será divertida y colorida, os animamos a venir de colores. A parte nosotras llevaremos pelucas, boas, antifaces etc 

Sábado 24 Enero

Autora Saregune

¿Qué es una asociación?

imagen pequeña

Ponente: Enrique Castro