elkarteak.org

es
eu

Noticias listado de talleres, actividades, etc

Estudio de accesibilidad Vitoria Gasteiz

Retina Araba Begisare ha realizado un estudio de accesibilidad para personas con discapacidad visual en la ciudad de Vitoria Gasteiz.

 

Podeis incontrar los resultados en el siguiente enlace: informe resultados 

Algunas de las conclusiones:

- 3 de cada 4 tramos no tienen un IPA adecuado, con una media casi 5 elementos que obstaculizan el paso libre por tramo.
- Las tres cuartas partes no cumplen con la necesidad de dejar un espacio libre de paso de 2 metros de ancho.
- Los elementos que impiden ese paso son muy variados: terrazas, farolas, bicicletas, motos, furgonetas, patines, papeleras, carteles, mobiliario urbano, etc.
- Respecto a la altura la mayoría si cumple el mínimo de 2,2 metros. Sólo un 6,6% de los tramos incumplen esta condición.
- Parecido ocurre con los escalones aislados y los elementos que sobresalen de la fachada, con un nivel de incumplimientos del 5,7% y 8,6% respectivamente.
- Algo más de incidencia tienen los elementos de vegetación ya que estos invaden el IPA en un 18,0% de los tramos.
- El pavimento táctil facilita los desplazamientos a las personas con discapacidad visual y es una medida de seguridad importante, especialmente en los pasos de cebra. El pavimento abotonado que les avisa de la llegada de la calzada se encuentra adecuadamente colocado en un 72% de los pasos de cebra, mientras que las líneas guía que les ayudan a llegar a la fachada más cercana están sólo en el 17% de los mismos.
- En el resto de elementos de la vía urbana la presencia de pavimento táctil es casi testimonial. Lo encontramos en un 3,3% de las fachadas irregulares, en un 3,9% de los cambios de nivel y un 23% de las paradas de transporte público.
- Las obras en la vía pública también son un elemento que entraña una cierta peligrosidad para las personas con discapacidad visual. Durante el trabajo de campo se han encontrado y analizado 28 obras. En muchas de ellas hemos encontrado ausencia de IPA alternativo (50%), vallado opaco (68%), protección frente a golpes, vallas y pasamanos y franjas guía. Incluso en algunas de ellas, un 46%, hemos encontrado aristas y elementos peligrosos.
- También las escaleras y rampas son otro elemento que dificulta el tránsito. Condiciones como el número de escalones o la existencia de descansillo si son ampliamente tenidas en cuenta, pero otras, como los pasamanos a doble altura (63%) o las bandas enrasadas en los escalones (79%) están ausentes en la mayoría de las rampas y escaleras inspeccionadas.
- Los bolardos son uno de los elementos de la vía urbana más peligrosos para las personas con discapacidad visual. Un 74% no cumplen con las condiciones de anchura, altura y visibilidad exigidas. En cifras relativas, de media podemos encontrar 4,6 bolardos no adecuados en cada tramo de las calles de Vitoria-Gasteiz.

Las consecuencias de estas conclusiones son
- Disminución de autonomía
- Aumento de dependencia y necesidad de tercera persona para realizar las actividades de la vida diaria
- Aumento de sedentarismo
- Aumento de aislamiento
- Aumento de sentimiento de soledad
- Disminución de la participación en la vida comunitaria y social.
- Disminución de autoestima
- Aumento de accidentes y sus consecuencias
- Aumento de sentimiento de inseguridad
- Aumento de la vulnerabilidad
- Disminución visibilidad del colectivo en la vida social y por lo tanto menos sensibilización por parte de la ciudadanía

Por Retina Araba Begisare el 14-01-2025