El jueves 20 de noviembre, a partir de las 18:00, el teatro del Centro Cívico Aldabe acogerá la décima edición de Gasteiz en Conexión, el encuentro anual de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo de la capital alavesa, organizado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi, con el objetivo de poner en valor la conexión entre las y los gasteiztarras con el mundo y la solidaridad global. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
La edición de este año abordará la temática de los discursos de odio, bajo el lema Ez gara haters, herria gara. +Pueblo, -Odio. «El auge de los autoritarismos y de la extrema derecha está normalizando el odio como estrategia política, promoviendo el antifeminismo, el racismo, la xenofobia, la LGTBI+fobia…», advierten desde la Coordinadora. «Los discursos de odio están presentes en nuestras calles, en las puertas de los institutos y, muy especialmente, en las redes sociales».
También alertan de que en 2023 los delitos de odio aumentaron un 21% en el Estado Español, y de que la Comunidad Autónoma Vasca no es ajena a esa realidad: «En 2024, la CAV registró la segunda mayor tasa de delitos de odio a nivel estatal, con 241 casos; la mayoría de ellos por racismo y xenofobia (61%) y por orientación sexual o género (22,4%)».
En el caso de Araba, durante 2024 se registraron 22 infracciones penales por delitos de odio, aunque la Coordinadora de ONGD de Euskadi subraya que «son muchos más los discursos y ataques que no se llegan a denunciar». Por ejemplo, Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz, tuvo conocimiento de al menos 24 incidencias LGTBI+fóbicas durante el año 2024. De hecho, durante los últimos días, el propio observatorio municipal ha sido víctima de una campaña de odio en redes sociales, a raíz de un informe publicado «ante la polémica tránsfoba generada» en torno a los campamentos de Bernedo.
El evento del 20 de noviembre (fecha en la que, por cierto, se celebra el Día Internacional de la Memoria Trans) será presentado por Quinndy Akeju, activista antirracista y co-fundadora del proyecto Afrocolectiva, medio de comunicación y deconstrucción afrofeminista, antirracista y panafricanista que cuenta con más de 250.000 followers en Instagram.
Por un lado, en el bloque Ampliando la mirada, la jornada contará con dos testimonios del Sur Global:
Por otro lado, durante el bloque Gasteiz se moviliza, también se conocerán varias experiencias locales frente a los discursos de odio:
Además de todo ello, la décima edición de Gasteiz en Conexión contará con una interesante propuesta cultural. La música servirá de hilo conductor entre bloques, y correrá a cargo de Alarma Morea, que ofrecerá varios temas durante el acto, con una versión acústica y a dúo de su reivindicativa rumba flamenca en euskera.
Por último, la cómica, guionista y podcaster Almu Lasacre pondrá el broche final a la jornada con su monólogo antirracista, repleto de humor ácido y absurdo, dentro de una gira en la que visitará, además de Gasteiz, ciudades como Barcelona, Madrid o Leioa.
Al igual que en anteriores ediciones, la jornada cuenta con la colaboración de eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Diputación Foral de Araba y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.