La crisis política que vive nuestro país tiene que ver, en buena medida, con el envejecimiento de fórmulas que funcionaron en su momento, pero en el presente resultan disfuncionales.
La dificultad de identificar valores compartidos está complicando la convivencia ciudadana y la generación de acuerdos  institucionales. En este marco, la cuestión territorial aparece como un problema de primer orden.
La situación legitima las preguntas que muchos ciudadanos y  ciudadanas se hacen en una perspectiva republicana. Algunas como estas:
¿Puede  construirse una democracia sin la cooperación activa de la ciudadanía  y, muy en particular, de la mujer? ¿Desde qué referentes históricos  compartidos ha de asentarse esa democracia?, ¿Nos ofrece la Historia  algunas claves para comprender el presente y preparar el futuro?  ¿Qué  sabemos de las distintas sensibilidades republicanas pioneras en Álava?  ¿Podría ser la República el modelo que nos saque de esta crisis? ¿Qué  República? Estas y otras cuestiones las abordaremos en estas jornadas  con la ayuda de un reconocido plantel de ponentes y la colaboración del  Instituto de Historia Social Valentín de Foronda.
PROGRAMA
Jueves 19 de diciembre, 19:30h.
Valores republicanos, aquí y ahora
Ponente / Hizlari: Garbiñe Biurrun
Jueves 16 de enero, 19:30h.
El republicanismo en el País Vasco
Ponente / Hizlari: Jon Penche
Jueves 13 febrero, 19:30h.
De la Gloriosa a la Segunda República en Álava
Ponente / Hizlari: Antonio Rivera
Miércoles 11 marzo, 19:30h.
Mujer y República
Ponente / Hizlari: Miren Llona
Jueves 2 de abril, 19:30h.
La Segunda República en Álava
Ponente / Hizlari: Santiago de Pablo
Jueves 14 de mayo, 19:30h.
Represión y desvanecimiento de la cultura política
republicana en Álava
Ponente / Hizlari: Antonio Rivera