Charlas, Exposiciones
sede de Alternatiba Álava (Los Herrán 25)
19:00
El próximo Jueves, 13 de Febrero, Salima, activista amazigh y con experiencia en la lucha por los derechos humanos, ofrecerá una conferencia en la sede de Alternatiba Álava (Los Herrán 25) a las 19:00, centrada en la historia, cultura y lucha del pueblo amazigh, con un enfoque particular en la región del Rif, en el norte de Marruecos. Durante la charla, Salima compartirá la historia y lucha de los Imazighen, el Rif y su perspectiva sobre la importancia de preservar la identidad amazigh en un contexto de resistencia continua.
La conferencia está dirigida a todos aquellos interesados en aprender más sobre los imazighen, el pueblo indígena del norte de África, que ha mantenido su lengua, tamazight, y su cultura vivas a pesar de los siglos de opresión y colonización. Salima, originaria del Rif, abordará tanto la historia ancestral del pueblo amazigh como los desafíos actuales que enfrentan, especialmente en el contexto de la arabización y colonización y la lucha por el reconocimiento de sus derechos.
Uno de los aspectos clave de la charla será la exploración de la rica tradición oral amazigh, que incluye poesía, música, cuentos y proverbios, como formas de resistencia cultural. "La oralidad ha sido fundamental para preservar nuestra identidad y transmitir nuestras historias a lo largo de las generaciones", comenta Salima. "Hoy quiero compartir con todos vosotros no solo la historia de los imazighen, sino también la belleza y la fuerza de nuestra cultura".
También se abordará la situación actual del Rif, una región con una larga tradición de resistencia. Se centrará especialmente en el Movimiento Hirak, que surgió en 2016 para exigir mejores condiciones sociales y económicas, tras la muerte de un joven en circunstancias indignantes. Este movimiento se ha enfrentado a una dura represión por parte del Estado marroquí, con la detención de líderes y activistas, muchos de los cuales aún están en prisión. Salima reflexionará sobre la importancia de este movimiento en la lucha por los derechos de los imazighen y la visibilidad de su cultura.
Además, destacará el papel fundamental de las mujeres timazighin en la resistencia, no solo como guardianas de la lengua y tradiciones, sino también como activistas clave en la defensa de los derechos sociales. A través de su participación, las mujeres del Rif son vitales para la preservación de la identidad amazigh y la lucha por la dignidad y justicia para su pueblo.
Salima invitará a los asistentes a reflexionar sobre cómo pueden apoyar esta lucha desde fuera del Rif, subrayando la importancia de la solidaridad internacional para visibilizar la represión y contribuir a la defensa de los derechos humanos.
El evento también busca generar un espacio de reflexión e intercambio, invitando a los asistentes a cuestionar las representaciones de los pueblos Imazighen en la sociedad actual y a pensar en qué formas podemos contribuir a la preservación de su lengua y cultura.
Sobre Salima: Salima es activista, integradora social y coach de habitos saludables de Vitoria-Gasteiz con raíces en el Rif, Marruecos. Actualmente se dedica al desarrollo personal y ha trabajado en proyectos para la visibilización de los pueblos indígenas y la promoción de los derechos humanos, el antirracismo y el feminismo interseccional. A lo largo de su carrera, ha luchado por la igualdad de derechos y por la preservación de la cultura y la lengua amazigh. Actualmente, Salima se enfoca en la educación y concienciación sobre las luchas interseccionales que afectan a las comunidades del Magreb.