Educación y Formación
Calle Panama 16 , Vitoria
688602935
Sí
Descripción breve
Tximurka nace como un movimiento sociocultural para crear y compartir música. El objetivo es lograr que quien lo desee pueda acceder a la música, sin importar edad, género o nivel de habilidad. Ofrecemos un espacio a quien quiera participar y colaborar con el proyecto. Creemos en la música como herramienta para promover la inclusión, la diversidad y el entendimiento entre culturas. Fomentamos, además, valores como la solidaridad y el respeto, e intentamos tejer redes y crear comunidad. Se trata de ir más allá de la enseñanza técnica de instrumentos.
Descripción
Este camino comenzó en 2020 de la mano de músicos profesionales y amantes de la música, y en colaboración con la ONG Músicos Sin Fronteras. A día de hoy contamos con un grupo sólido de alumnos y alumnas y también personas voluntarias que dan clases de guitarra, piano, violín y, entre otros, percusión. Es también local de ensayo y realizamos actividades de todo tipo: conciertos, talleres, proyecciones audiovisuales, jam sessions…
Es importante destacar que Tximurka es una escuela de música autogestionada; es decir, nos reunimos en asamblea, cada primer jueves de mes a las siete y media de la tarde, para decidir qué pasos dar entre todos y todas. Las clases y actividades son, generalmente, gratuitas; pero, cada mes en las asambleas, se aportan 3 euros para ir cubriendo gastos básicos de la escuela (luz, agua…). Es importante señalar que realizamos nuestra labor y sobrevivimos gracias al gesto desinteresado de Elvira, una vecina del barrio que cedió el local al proyecto. También contamos con la ayuda de Músicos Sin Fronteras, ONG desde la que nos llegan donaciones y muchos de los instrumentos que usamos día a día.
Es un espacio inclusivo donde toda persona tiene cabida y donde se trabaja la conexión intercultural. Alumnado y profesorado cuentan con los mismos derechos y obligaciones, y acuerdan objetivos y métodos de aprendizaje. Colaboramos con asociaciones del tercer sector y hemos apoyado iniciativas como Kalimba, Irse, Geu Elkartea, Cear, etc.
Creemos que todas las personas tenemos algo valioso que aportar y nos esforzamos por crear un ambiente donde cada individuo se sienta valorado y apoyado en su aprendizaje musical. Trabajamos promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de todas las personas a través del arte y la creatividad. Sabemos y hemos comprobado estos años que la música es un lenguaje universal.