elkarteak.org

es
eu
Agenda
LMXJVSD
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Noticias listado de talleres, actividades, etc

Demandas formativas no cubiertas detectadas

Desde el Servicio de Mediación de Aprendizaje de Vitoria Gasteiz, gestionado con Sartu Álava, publicamos un nuevo informe sobre "DEMANDAS FORMATIVAS NO CUBIERTAS" del 2º trimestre de este 2024 (abril - junio)

  • Clases de castellano. Se observa la necesidad de contar con una mayor oferta que tenga diferentes niveles, posibilidad de incorporación a lo largo del curso y sea en horarios conciliables y/o con posibilidad de guardería. También se aprecia el deseo de que se ofrezcan cursos más intensivos de más horas de duración al día. Además, en periodos de vacaciones, sería conveniente mantener estas formaciones para seguir reforzando el idioma.
  • Informática básica de manera presencial. La brecha digital sitúa a muchas personas en situaciones de gran vulnerabilidad al dificultar el acceso a los recursos ya que las citas se solicitan por Internet. A pesar de existir formaciones cortas para adquirir estas capacidades se observa la necesidad de que estas sean más largas en el tiempo para poder afianzar lo aprendido.
  • Refuerzo de la oferta formativa en las áreas con más demanda. En el Diagnostico de necesidades formativas 2022 elaborado por Lanbide se ha detectado que las formaciones que más demanda la ciudadanía son de soldadura, limpieza, almacén, jardinería, atención sociosanitaria, etc (coincidiendo con los intereses de las personas atendidas dentro del Servicio). En este sentido, sería adecuado la publicación anual de estos informes para poder actualizar la información.
  • Formación de baja exigencia. Para aquellas personas que por su situación vital (enfermedad mental, discapacidades, etc) no pueden acceder a formaciones muy prolongadas en el tiempo y de muchas horas al día.
  • Inclusión de la perspectiva feminista en el diseño de formaciones. Se detecta la necesidad de realizar acciones formativas que tengan en cuenta las situaciones de las mujeres. Para ello, es necesario que los cursos se realicen en horarios conciliables y compatibles con las responsabilidades de las mujeres (horarios de mañana a partir de las 9:30). Además, es fundamental la creación de espacios seguros en las acciones formativas con el fin de que las mujeres se sientan cómodas.
  • Otras dificultades detectadas:
    • Dificultad para acceder al padrón, y por consiguiente a la oferta formativa.
    • Carnet de carretilla para persona en desempleo.
    • Dificultades para acceder a procesos de homologación según países de origen: alto coste de las gestiones en el país de origen y/o gran dificultad de los trámites, errores en la realización de las apostillas, etc.
    • Desconocimiento de la oferta de participación social disponible en Vitoria-Gasteiz.

Aunque no podamos cuantificar el impacto que tiene nuestra detección en la planificación de actividades de otras entidades, sí que percibimos cierta respuesta en el tejido asociativo para dar respuesta a estas necesidades.

Por Sartu-Alava el 26-06-2024